Results for 'Sobre El Capítulo Del Evangelio Donde'

982 found
Order:
  1. Sermones inéditos de San Agustin para la conversión de paganos.Y. Donatistas, Sermón de San Agustín, Sobre El Capítulo Del Evangelio Donde, Se Anuncia la Venida Del Señor & Día El Último - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121-122):321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Capítulo Iv: Sobre El Auxilio Del Don, O Sea De La Donación DelE Spíritu Santo, Del Designio, De La Voluntad Y Del Consejo Divino, De La Gracia, Y De La Promesa.Antonio Pérez - 2007 - Cuadernos de Pensamiento Español 33:139-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    El cuerpo transfigurado en la imagen en movimiento: una aproximación semiótica sobre los cruces entre danza, tecnología y nuevos.Edgar Vite - 2023 - In Jorge Urueña López, Las artes del cuerpo como celebración de la vida y el encuentro. Bogotá, Colombia: Programa Editorial de la Universidad del Rosario.
    Para esta publicación Edgar Vite colaboró con la investigación y redacción de un capítulo titulado "El cuerpo transfigurado en imagen en movimiento: una aproximación semiótica sobre los cruces entre danza, tecnología y nuevos medios", donde aborda desde una perspectiva semiológica, la construcción de una poética del cuerpo y la imagen en movimiento, así como los cruces entre la tecnología y las llamadas formas expandidas de la danza en el contexto contemporáneo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Sobre el significado del término “revolucionario”.Jean-Antoine-Nicolas de Caritat & Trad Agustín José Menéndez Menéndez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):235-237.
    De revolución hemos derivado revolucionario; y esta palabra, con carácter general, se refiere a todo lo atinente a una revolución. Pero el término fue creado específicamente para aplicarse a la nuestra, para la revolución que ha transformado en pocos años a uno de los países en los que el despotismo prevalecía desde más antiguo, en la única república donde la libertad ha tenido alguna vez por base una total igualdad de derechos. Así, la palabra revolucionario se aplica solo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Reflexiones en torno al capítulo quinto de la encíclica del Santo Padre Francisco Laudatio sí'.Fernando Chica Arellano - 2016 - Salmanticensis 63 (3):389-412.
    Este artículo es una reflexión acerca del capítulo quinto de la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco. En primer lugar se argumenta la legitimidad del Papa para hacer propuestas políticas, sociales y económicas. A continuación se analizan cuatro principios básicos para estas propuestas: el tiempo es superior al espacio, la unidad es superior al conflicto, la realidad es superior a la idea, y el todo es superior a la parte, tomando también como referencia las encíclicas Lumen fidei y Evangelii (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Ver e imagen del ver: acotaciones sobre el capítulo XV del "De visione Dei" de Nicolás de Cusa.Ángel Luis González - 1995 - Anuario Filosófico 28 (3):627-648.
    The article attempts to provide an explanation of Nicholas of Cusa's assertion regarding the actual infinity as being the unity in which image is true.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  18
    Schopenhauer y el problema del movimiento: voluntad y causalidad. Un comentario al capítulo Astronomía física de Sobre la voluntad en la naturaleza.Bárbara Del Arco Pardo - 2013 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 4 (2):38.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La teoría hegeliana de la inteligencia en la Lección sobre Filosofía de la Religión de 1827.Hector Ferreiro - 2015 - In Rearte Juan Lázaro & Solé María Jimena, La imaginación romántica: Antecedentes filosóficos – Resonancias artísticas. Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 243-256.
    En la exposición de la filosofía del espíritu subjetivo teórico, la filosofía del Espíritu Absoluto no parece a primera vista jugar ningún rol. Sin embargo, las formas del Espíritu Absoluto son en el Sistema de Hegel la explicitación de los contenidos implicados por las formas cognitivas de la inteligencia. En este sentido, la filosofía del Espíritu Absoluto es la realización de las formas del espíritu subjetivo teórico; en el contexto del Espíritu Absoluto, pues, Hegel presupone en forma directa la primera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Del conocimiento moral común de la razón al conocimiento filosófico.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):129-142.
    El libro de Inmanuel Kant titulado “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, publicado en el año de 1785, es un trabajo sobre la filosofía de la moral; consta de un prefacio y tres capítulos. Cada capítulo nos lleva por un camino de ascenso: se trata, como dice el mismo autor, de un tránsito. Comienza analizando las convicciones éticas más comunes, para hablarnos luego de un ascenso que consiste en ir del plano común al filosófico, y de éste (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  34
    El capítulo sobre el Tasyīr en al-Bāriʻ de Ibn Abī-l-Riŷāl y su traducción alfonsí.Montse Díaz-Fajardo - 2011 - Al-Qantara 32 (2):333-368.
    El tasyīr o «prorrogación» es un procedimiento astrológico por el que se hace avanzar de forma imaginaria un indicador para conocer las influencias celestes. El tasyīr fue una de las herramientas fundamentales del astrólogo en el levantamiento de un horóscopo. Este artículo analiza la información que contiene el capítuloSobre el tasyīr” de la obra al-Bāri‘ de Ibn Abī-l-Riŷāl : los métodos, las técnicas y los recursos que utilizaba. Su estudio nos muestra las vías por las que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  34
    FRASCHINI, Alfredo , BLANCH, Carlos Andrés y CORNAVACA, Ramón Gregorio de Nisa. Sermones. Discurso sobre los difuntos/Juan Escoto Eriúgena. Homilía sobre el Prólogo del Santo Evangelio de Juan Colección Estudios Sociales y Humanidades, EdiUNS Bahía Blanca, 2016, 214 págs. ISBN 978-987-655-092-5. [REVIEW]Paola Druille - 2016 - Circe de Clásicos y Modernos 20 (2):169-173.
    El De dogmatibus ecclesiasticis de Genadio de Marsella se encuentra próximo a la tradición de los símbolos, compilaciones doctrinarias de consulta ágil, por su estructura interna y contenidos. El examen del tratado genadiano contribuye a delimitar su contexto de composición, así como las preferencias dogmáticas de su autor. The De dogmatibus ecclesiasticis of Gennadius of Massilia is close to the tradition of symbols, easy to read doctrinal compilations, because of its structure and contents. The exam of Gennadius’ book contributes to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  51
    Comentario sobre el libro de A. Tauber Confesiones de un médico, Capítulo 5.Lydia Feito Grande - 2012 - Dilemata 8:45-51.
    “Hacia una nueva ética médica” es el título de este capítulo que quiere anunciar un nuevo enfoque en el modo de ejercer la medicina. Tauber escribe su libro en el contexto de un mundo sanitario en situación de cambio, que considera sometido no sólo a influencias y determinaciones económicas o políticas, sino principalmente a una transformación radical en la que se está configurando un orden moral nuevo. En ese espacio, el médico tiene que desarrollar una profesionalidad teñida de compromiso (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    “¿Quién empezó este arte y de dónde viene?” Una historia enmarcada sobre los orígenes de la alquimia en el Libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines de Pseudo-Ibn Waḥšīya.Christopher Braun - 2016 - Al-Qantara 37 (2):373.
    Este trabajo explora el contexto de una historia enmarcada del hermetismo en el tratado alquímico seudoepigráfico de El libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines (Kitāb Sidrat al-muntahā). El tratado, que se atribuye a una de las figuras más prominentes de las ciencias árabes ocultas, Abū Bakr b. Waḥšīya (primera mitad del siglo IV/X), está escrito en forma de diálogo entre el protagonista, Ibn Waḥšīya y un alquimista del Occidente islámico, al-Magribī al-Qamarī. La última sección del diálogo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  20
    Casuística sobre el perdón del talión en el Muntajab al-aḥkām de Ibn Abī Zamanīn.M. Arcas Campoy - 2005 - Al-Qantara 26 (2):387-403.
    En el libro IX del Muntajab al- aḥkām del jurista andalusí Ibn Abī Zamanīn (m. 399/1008) figura un capítulo acerca del perdón (´afw) del talión (qisāṣ/qawad) en diferentes casos de delitos de sangre intencionados. Este trabajo ofrece el análisis y comentario de la casuística contenida en este capítulo, así como la edición del texto árabe a partir del manuscrito n. 1730/d de la Biblioteca General de Rabat y cotejado con el n. 5952 de la Biblioteca Nacional de Túnez.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Evangelizar en tiempos de increencia.Miguel Ángel Núñez Aguilera - 2021 - Isidorianum 22 (44):401-436.
    Inmersos en un ambiente sociocultural impregnado por la increencia, el creyente se encuentra hoy fuertemente confrontado: convocado para anunciar a Dios a sus contemporáneos, y a un tiempo persistentemente rechazado por ello. De ahí que sea una urgencia reflexionar sobre cuáles son las claves antropológicas del hombre contemporáneo que le han conducido a tal cerrazón en su estructura íntima hasta instalarlo en la increencia. El presente artículo aborda no sólo en el por qué el anuncio cristiano no interesa al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  41
    Casuística sobre el perdón del talión en el Muntajab al-aḥkām de Ibn Abī Zamanīn.Maria Arcas Campoy - 2005 - Al-Qantara 26 (2):387-403.
    En el libro IX del Muntajab al- aḥkām del jurista andalusí Ibn Abī Zamanīn (m. 399/1008) figura un capítulo acerca del perdón (´afw) del talión (qisāṣ/qawad) en diferentes casos de delitos de sangre intencionados. Este trabajo ofrece el análisis y comentario de la casuística contenida en este capítulo, así como la edición del texto árabe a partir del manuscrito n. 1730/d de la Biblioteca General de Rabat y cotejado con el n. 5952 de la Biblioteca Nacional de Túnez.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Estructura del argumento de Política I de Aristóteles: descripción, definición y explicación.Manuel Berrón - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    La discusión actual sobre el método expositivo de Aristóteles en el área de la filosofía práctica ha perseguido revertir el otrora predominante paradigma exegético que encontraba como único camino de investigación a diversas formas de la dialéctica (Owen, Aubenque, Barnes). Tal paradigma ha sido sometido a una revisión crítica y se ha invocado alternativamente el uso del “método de los _Analíticos_” en las obras éticas (Natali, Karbowski). Nuestra lectura de _Política_ I asume esta nueva línea interpretativa, pero pretende ir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    La polémica acerca de la generación del mundo en el tiempo.: Plotino frente a sus predecesores.Malena Tonelli - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:00-00.
    En este trabajo analizaremos algunos de los argumentos que Plotino ofrece en su tratado II, 1 (Sobre el Cielo, el 40 en el orden cronológico) para sostener la eternidad del mundo sin que esto signifique, a sus ojos, un distanciamiento de las enseñanzas del Timeo platónico. Nos concentraremos en las objeciones que Plotino formula en el primer capítulo del tratado a dos argumentos que defienden la eternidad del cosmos e intentaremos mostrar que, aunque es posible hallar estos dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  52
    LA COLERA DE MEURSAULT: Sobre el problema del reconocimiento en El Extranjero de Camus.Rubén Darío Maldonado Ortega - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:181-199.
    Se trata de mostrar el itinerario del modo como Albert Camus, echando mano de una analítica e lo absurdo, afronta el problema de la libertad humana en abierta confrontación can la tradición ontológica racionalista, para lo cual se sirve del recurso literario como medio de expresión lúdico-didáctica, en particular del episodio que do cuenta de la cólera de Meursault en lo parte final de su novelo El Extranjero. En el desarrollo de dicho itinerario se mostrará la línea de correspondencia entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Breves anotaciones sobre la vida estética como lugar privilegiado donde contemplar la misteriosa unidad entre el cuerpo y el espíritu del hombre.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):231-240.
    Este breve ensayo analiza la estructura de la vida estética, tanto en su faceta ontológica, como en su faceta antropológica vivencial, para mostrar que precisamente en ella, en tanto que discurre en esencial comercio con el mundo en los procesos de objetivación y encarna-ción del espíritu en la obra, se manifiesta y pone en juego la misteriosa realidad humana, espiritual y corpórea a la vez, lo que sirve para un mayor conocimiento de ella.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    ‘Nunca comprenderán que yo también tenía corazón’. Sobre el testimonio del victimario en el cine documental.Lior Zylberman - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este trabajo se enmarca en una investigación en curso sobre la representación de los genocidios en el cine documental. En esta instancia se indagará en torno a las características del testimonio del victimario en el cine documental, efectuando un mapeo por diversas producciones. Se presentará un posible esquema que prestará atención en la matriz narrativa de los testimonios y los modos de responsabilidad que allí se exponen. De este modo, se presentarán dos grandes polos que oscilarán entre la entrevista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    La idolatría en la inculturación del evangelio. Reflexiones filosófico-teológicas sobre la relación entre evangelio y cultura.Lucero González Suárez - 2024 - Perseitas 12:170-196.
    En el artículo se ofrece un análisis crítico de la misión como inculturación del Evangelio, desde una perspectiva filosófico-teológica. Para comenzar, se exponen las deficiencias de la evangelización colonizadora en América. Posteriormente, se proponen dos posibles sentidos de la plantatio ecclesiae como meta de la misión. En tercer lugar, se esclarece la manera en la que se entiende la relación entre Evangelio y cultura en la Nueva Evangelización. La tesis por demostrar es que el principal problema al que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  13
    Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultiano.Marcelo Sergio Raffin - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Este artículo analiza la noción de vida del paradigma biopolítico foucaultiano a partir de una bivalencia fundamental de la vida, entendida tanto como correlato de un poder que la domina y la administra, como posibilidad de un poder que resiste y que escapa siempre también a las tecnologías biopolíticas y se enfrenta a ellas. Ahora bien, ¿de dónde extrae Foucault esas virtualidades de la vida?, ¿con qué materiales construye ese concepto? y sobre todo, ¿qué alcances y potencialidades tiene? El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  15
    Sobre el sentido de la cuadruple distinción del ser en Artistóteles.Ernst Tugendhat & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:69-75.
    "El ente se dice en varios significados". Este renombrado enunciado preside el proyecto del tratado central en la Metafísica, que se extiende desde E2 hasta 810. La parte del texto en la que Aristóteles dice lo que opina con este enunciado, es, como se sabe, el capítulo 7. Aquí se nombran cuatro significados de ov eivat, y el segundo de estos cuatro se distingue a su vez en ocho significados, tantos como hay categorías. En el tratado E2-81O se vale (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Producción literaria y cinematográfica occidental y norteamericana sobre el terror: obstáculo para una efectiva funcionalidad en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sapientiae 9 (1):75-95.
    En el Perú, se han consumido películas y obras literarias de terror, pero la recepción nunca ha sido tan buena. Una explicación a ese problema es que el tiempo de publicación o estreno compite con el de otros países, donde ya ha habido un mejor tratamiento. Este tema polémico implica un estudio muy minucioso desde sus bases concomitantes. Por eso, para este artículo se planteó como objetivo el análisis comparativo del paradigma del terror en el Perú en los dos (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    Fuerza, mundo suprasensible Y Ley: Sobre el concepto de fenómeno (erscheinung) en el capítulo III de la fenomenología Del espíritu de Hegel.Agustín Palomar Torralbo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:149.
    Este artículo tiene como objetivo aclarar desde una perspectiva fenomenológica el concepto de fenómeno en el capítulo de la Fenomenología del espíritu dedicado al entendimiento. En primer lugar, el texto muestra de qué modo el fenómeno se define como la totalidad de lo que aparece en el contexto del concepto de fuerza de la filosofía de la naturaleza. El artículo explicita a continuación cómo, a través de este concepto de fenómeno, el mundo suprasensible devine en objeto para el entendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    Discurso sobre el populismo en México. Un estudio socio-pragmático.José María Infante Bonfiglio & María Eugenia Flores Treviño - 2018 - Pragmática Sociocultural 6 (1):99-130.
    Resumen Populismo es un término que ha devenido moda en el discurso político contemporáneo, después de que algunos lo creían desaparecido. El término es aún de uso impreciso y se utiliza en diversas realidades discursivas, las que a su vez remiten a diferentes mundos objetivos: ideologías políticas, movimientos y agrupaciones políticas, estilos discursivos y programas de acción política y modos de obrar, tanto en los regímenes autoritarios como democráticos. Una primera parte de este trabajo se destina a un intento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La belleza del discurso de las Bienaventuranzas sobre el Canon estético del Evangelio.Gonzalo Tejerina Arias - 2004 - Revista Agustiniana 45 (138):703-710.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Alejandro Neckam: El ajedrez en De naturis rerum.Nicolás José Martínez Sáez & Lucía García Almeida - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):59-68.
    En el presente trabajo se ofrece, hasta donde nos consta, la única traducción al español del capítuloSobre el ajedrez” de la obra enciclopédica _De naturis rerum_ escrita hacia el año 1190 por el filósofo inglés Alejandro Neckam (1157-1217). El capítulo mencionado, que sigue a otro sobre los jugadores de dados, es relevante no solamente para comprender la continuidad de una actitud anti-lúdica que hunde sus raíces en el pensamiento de los primeros cristianos sino para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    (1 other version)Hilemorfismo y generación natural en el Comentario de Tomás de Aquino a la Metafísica de Aristóteles.Francisco Iversen - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):69-82.
    En el momento de mayores precisiones sobre la sustancia primera, Metafísica VII es un libro complejo que nuclea numerosos problemas metafísicos y lógicos de la tradición aristotélica. Aparecen allí, por ejemplo, el problema de la unidad de la metafísica, el hilemorfismo, el problema de la ousía primera, el problema del contenido de la definición, etc. En especial, los capítulos 7 a 9 tienen pasajes misteriosos donde se desvía el foco de la discusión que venía dándose en el libro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    Entre mito y logos: interpretación sobre la importancia del mito en el origen del concepto de la economía.Edward Andrés Tamayo Duque - 2017 - Escritos 25 (54):23-44.
    A diferencia de lo que sucede en la actualidad, durante la antigüedad griega, la economía no se estructuraba como una rama de la ciencia designada a estudiar el comercio, la riqueza, ni la distribución de los recursos de la sociedad; por el contrario, era un asunto doméstico, donde para el hombre griego el hogar era el centro de su responsabilidad como buen ciudadano: gobernándose y luego gobernando su propiedad. Este artículo, desarrollará así un análisis sobre el origen primario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad.Mario Gensollen, Alejandro Mosqueda & Alger Sans Pinillos (eds.) - 2024 - Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
    En las últimas décadas, las sociedades de cualquier parte del mundo han mostrado una madurez significativa en cuanto a la conciencia del valor de la vida en cualquiera de sus manifestaciones. Sin embargo, las diferentes conductas que nos acercan a dicha conciencia se pueden orientar a un bien común a través de la reflexión, nos aproximan a lo más íntimo de nuestra propia y casi exclusiva naturaleza, el humanismo. Las reflexiones que nos brinda este libro, La medicina en vivo. Cuestiones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Sobre "Teoría Analítica del Derecho" de Jorge L. Rodríguez: introducción.Leticia Morales & Sebastián Agüero-San Juan - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:1-4.
    A mediados del 2021 nos dimos cuenta de que, debido a la pandemia, el excelente libro Teoría Analítica del Derecho de Jorge L. Rodríguez, no había logrado el reconocimiento debido en la comunidad analítica del derecho. Para remediarlo, organizamos un Seminario de discusión de sus principales ideas. Esta sección especial que hoy presentamos en Isonomía cuenta con una selección de las contribuciones que reflexionan sobre diferentes capítulos del libro, y cierra con el artículo de Jorge L. Rodríguez revisando cuidadosamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  92
    Conceptualizaciones sobre el estado en el anti-edipo: Capitalismo Y esquizofrenia.María Pagotto - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:85-103.
    Este artículo analiza los aspectos centrales de la concepción del Estado en El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia, en particular los desarrollos ofrecidos en el capítulo tercero: "Salvajes, Bárbaros, Civilizados". La innovadora figura del Estado surge de un juego polifónico, abigarrado, discontinuo y elíptico con Karl Marx a partir de la noción de Modo de producción asiático; con Friedrich Nietzsche considerando la noción de origen y domesticación; y con Sigmund Freud siguiendo la noción de latencia. Los rasgos centrales para su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    HAN, Byung-Chul: El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse, trad. cast. Paula Kuffer, Herder, Barcelona, 2015, 168p. [REVIEW]Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2017 - Agora 36 (1).
    Recensión de la obra de Byung-Chul Han "El aroma del tiempo", donde analiza la visión aceptada de una aceleración del tiempo moderno, a través de autores como Lyotard, Baudrillard o Arendt, señalando que, más que ésta, debe considerarse la pérdida de un fundamento, de un elemento ordenador del tiempo. De este modo, no se padece tanto una aceleración de los tiempos como una ausencia de sentido, de dirección, que posibilite así la experiencia de una duración.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Sobre el primer uso filosófico de "alétheia" como descubrimiento o iluminación.Enrique González Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):187-200.
    Según Julián Marías, fue Ortega, en 1914, quien hizo el primer uso filosófico de la palabra griega _alétheia_ con el significado de descubrimiento o iluminación: se trata de una innovación significativa porque Ortega introdujo una acepción nueva, sirviéndose de esa palabra, para superar la idea, que le parecía inaceptable, de que la verdad tenga que ser adecuación. Después de Ortega, los demás filósofos, a partir de 1927 con Heidegger, no saben de dónde procede la interpretación etimológica que ellos dan como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Sobre el nexo circular entre sociología y ciencia en Comte.Alberto Hidalgo Tuñón - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:101-117.
    Es un tópico de la sociología discutir sobre la paternidad intelectual de la disciplina sociológica. Aunque genéricamente se asocia la sociología a la Modernidad, tópicamente se reconoce que Comte acuñó el término en 1824 en sustitución del concepto de física social que él mismo, no obstante, siguió utilizando hasta la Lección XLVII del Cours, aparecida en 1839. Pero ha sido otro francés, Emile Durkheim, quien, al vindicar el socialismo de Saint-Simon, acaba haciéndole responsable de «la idea de extender a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    La razón del otro: estudios sobre el pensamiento de Luis Villoro.Victórico Muñoz Rosales - 2012 - Dianoia 57 (69):215-221.
    Este artículo ofrece un análisis y un comentario general de los dieciséis estudios que componen el libro compilado por Enrique Hülsz Piccone, Nuevos ensayos sobre Heráclito, el último compendio de investigaciones sobre la filosofía del Oscuro de Efe so, donde se reúnen las actas del Segundo Symposium Heracliteum celebrado en junio de 2006 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ocasión en la que algunos de los especialistas más reconocidos de la comunidad internacional se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    El poder y la imagen. Sobre el mulato Gil de Castro y la producción de signos glorificantes del poder soberano.Gonzalo Díaz-Letelier - 2023 - Otrosiglo 6 (2):06-38.
    A partir de una reflexión más amplia sobre el _vínculo entre poder e imagen_, y de la imagen como dispositivo y potencia, enfocamos aquí la figura de José “mulato” Gil de Castro –pintor peruano inmigrante en Chile y retratista de las elites eclesiásticas, políticas y militares sudamericanas–, abordando su producción de imágenes inscritas en la _funcionalidad glorificante_ _y generadora de signos del poder soberano_ –incluso allí donde retrata al “pueblo”– en un contexto histórico en que los imaginarios soberanistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Eutanasia: falacia de morir con dignidad.Gilberto Gamboa-Bernal - 2023 - México DF.: Editorial Notas Universitarias.
    Colombia es el país donde por primera vez se legisló sobre eutanasia en América Latina y el Caribe, en el sentido de despenalizar o legalizar su práctica. La novedad del caso colombiano está en la vía jurídica mediante la cual se despenalizó el “homicidio por piedad”, denominación tipificada en el Código Penal para la eutanasia. Como se explicará en el capítulo correspondiente, la eutanasia en Colombia se despenaliza mediante una sentencia de la Corte Constitucional, máximo organismo del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  13
    Teología en salida y nuevos espacios públicos.Fernando Verdugo - 2024 - Teología y Vida 64 (4):479-502.
    Este trabajo retoma la discusión acerca de la pertinencia de la teología en el espacio público, lo cual habría sido puesto en cuestión por la modernidad debido al vínculo de la teología con la religión. La religión, de perdurar, debía restringirse al ámbito de lo privado o de la conciencia, en sociedades cada vez más secularizadas y pluralistas. Sin embargo, el artículo no solo se refiere a la persistencia creativa de las religiones y de la teología en el espacio público, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    Vida y obra de Adrienne von Speyr bajo imagen médica.Florence Draguet - 2024 - Teología y Vida 64 (4):569-600.
    La mayoría de la gente o no conoce a Adrienne von Speyr o piensa en ella como en una extraña figura mística que trabajó con el teólogo Hans Urs von Balthasar. Sin embargo, pocos la conocen como médica de Basilea entre los años 30 y 50 del siglo XX. Ejerció su profesión con una pasión inspirada por su fe, integrando constantemente ciencia y espiritualidad. El objetivo de este artículo es presentar esta faceta poco estudiada de la vida de Adrienne von (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Aportaciones lingüísticas al problema del género del evangelio de Marcos.Alfredo Delgado Gómez - 2017 - Salmanticensis 64 (1):101-132.
    El género del evan- gelio de Marcos sigue siendo un problema abierto con varias solu- ciones propuestas, pero está lejos de encontrar un consenso. Este artículo presenta la importancia de tener en cuenta el estudio sobre los géneros literarios realizados por la lingüística en la actualidad, después del estancamiento de los estudios literarios sobre los mis - mos. Estas perspectivas lingüísti- cas sobre el género se aplican al evangelio de Marcos para destacar la importancia de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    Revolver el pasado frente al peligro del presente. Reflexiones alternativas sobre el patrimonio cultural y ambiental ribereño de Corrientes, Argentina.Maria Florencia Rus - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:324-356.
    En este trabajo busco reflexionar sobre algunos casos pertenecientes al patrimonio cultural y ambiental ribereño de la ciudad de Corrientes, rescatando fragmentos historiográficos, que se centran en los sujetos y formas de producción invisibilizados detrás de las materialidades, y revisando los conflictos urbanos actuales, desplegados por la puesta en marcha de nuevos criterios de transformación espacial. Estos se han constituido para muchos en momentos de peligro, en donde se promueven desde la agenda urbana (a partir de coaliciones entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    La ciudad como escenario donde afrontar el reto medioambiental del siglo XXI. Una revisión urbanística del caso español.Javier Zulategui Beñarán - 2022 - Arbor 198 (803-804):a646.
    El presente del ser humano es urbano. Si la pandemia de la COVID-19 no varía la tendencia actual, el futuro va a serlo en mayor medida. Esto convierte a las ciudades en el principal foco de recepción y emisión de materia y energía a escala global. Debido a esta repercusión, el reto medioambiental al que se enfrenta la sociedad del siglo XXI obliga a centrarse en la ciudad. Puede que transformando la ciudad sea posible avanzar hacia horizontes ambientales más favorables. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Refugio o trinchera: reflexiones sobre el hogar durante la pandemia.Juan Manuel Zaragoza Bernal - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:139-163.
    Desde el comienzo de la pandemia causada por la enfermedad COVID19, los gobiernos del Norte Global han demandado políticas dirigidas a “aplanar la curva”, principalmente a través del distanciamiento social, utili-zando pruebas y rastreo donde fuese factible y, en algunos casos, imponiendo confinamientos casi totales e indiscriminados. Este fue el caso de España, donde desde el 15 de marzo hasta el 21 de junio se impuso una cuarentena que hizo que la mayor parte de la ciudadanía se viese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Persistencia, Espaciotiempo y Relatividad (Masters Dissertation).Moisés Macías-Bustos - 2017 - Dissertation, Unam
    El tema central de esta tesis de maestría en filosofía de la ciencia es el de la naturaleza de la persistencia a través del tiempo, en el contexto de nuestras mejores teorías físicas acerca del espacio-tiempo. Este problema involucra uno de los conceptos centrales en nuestra comprensión científica del mundo físico, a saber, el concepto de tiempo. La forma usual en que se plantea el problema de la persistencia involucra ciertas nociones que están conectadas con la física, pero estos supuestos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  33
    Análisis Crítico sobre el Efecto de los Medios en el Aprendizaje (Critical Analysis of the Effect of Media on Learning).Araiza Vázquez, María de Jesús & Claudia Dörfer - 2012 - Daena 7 (2):42-48.
    Resumen. En el presente análisis se exponen las bases del clásico debate entre Richard Clark y Robert Kozma, autores reconocidos en el campo de Tecnología Instruccional y la Educación a Distancia por la relevancia de sus aportaciones; a partir del argumento inicial presentado por Richard Clark en 1983 contenido en su artículo denominado Reconsidering research on learning from media; dónde describe evidencias suficientes que apoyan su opinión respecto a que los medios instruccionales no ejercen influencia alguna en el nivel de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982